Usos principales del aceite de Cannabis: generalidades
El uso del aceite de Cannabis se remonta a varios miles de años en la historia de la humanidad. Los egipcios, los persas, los árabes y los chinos, conocían de las virtudes y propiedades de las plantas.
En Occidente, se utilizó hasta principios del siglo XX. Era común encontrar preparados de las plantas en farmacias y tiendas. Se recomendaban para eliminar la migraña, para el cuidado de la piel, como analgésico y antinflamatorio. Sin embargo, la influencia de poderosas industrias nacientes en los campos de la farmacéutica, entre otras, lograron que la utilización de la planta fuera prohibida.
Descubrimiento del Sistema Endocannabinoide
Hacia 1970, gracias al las investigaciones desarrolladas por el químico Raphael Mechoulam, se aislaron las moléculas de algunos componentes de la planta, los cannabinoides. Años después se descubrió, gracias a la biología celeluar y molecular, cómo actuaban en el organismo los compuestos de la Cannabis. Todos los mamíferos y vertebrados poseen en el organismo moléculas que interactúan, reciben, las moléculas contenidas en la planta. A este mecanismo se le denominó el Sistema Endocannabinoide, compuesto por las sustancias cannabinoides, los receptores celulares, las células que contienen esos receptores y las reacciones químicas o vías de señalización celular que recorren los cannabinoides durante su recorrido al interior de la célula.
A partir de estos descubrimientos, y ya en el siglo XXI, las reacciones y transformaciones que producen los cannabinoides en el organismo a través del SEC, han sido estudiadas con resultados sorprendentes: el SEC controla y regula todos los sistemas fisiológicos del organismo: regula el sistema nervioso, digestivo, circulatorio y respiratorio, entre otros. Está presente en casi todos los órganos del cuerpo humano. El SEC regula el equilibrio de los procesos fisiológicos. Como norma general, todo órgano o tejido lleva a cabo funciones para mantener las condiciones constantes, lo que llamamos equilibrio de las funciones. La planta de la Cannabis, proporciona los compuestos para que el organismo pueda mantener los procesos fisiológicos en condiciones de estabilidad y equilibrio.
FORMAS O PREPARADOS
Son muchas las formas que podemos obtener como derivadas de las preparaciones de la planta: desde infusiones (como aguas de las hojas), aceites, cremas, pomadas, tinturas y preparados químicamente muy potentes como los extractos.
En Mariparaná, sabemos que las preparaciones más artesanales son las que mejor conservan las propiedades organolépticas de la planta. Sin embargo, las preparaciones certificadas por las entidades de salud como el Invima, garantizan que las condiciones de control de calidad para la producción de derivados sean óptimas. La Notificación Sanitaria del INVIMA de los productos de Mariparaná, es: NTSCO86281-18CO.
ACEITE DE CANNABIS
Esta forma de preparación es especialmente útil para aplicación sobre el tejido de la piel. La piel es el tejido más grande del cuerpo humano y contiene gran cantidad de receptores de celulares. El uso tópico del aceite de plantas medicinales comprende la aplicación sobre la piel, las mucosas nasales, mucosas bucales y genitales. Estas diferentes vías de aplicación hacen que su uso sea muy diverso y amplio. Desde humectante y protector medicinal de la piel, hasta ansiolítico, antinflamatorio y exaltador de la líbido. Conociendo el SEC, se comprende la diversidad de usos del aceite de Plantas medicinales.
ACEITE DE CANNABIS MARIPARANABIS
Este aceite es obtenido de semillas de las plantas medicinales, en aceite de Oliva. Este proceso permite la obtención de un fino y delicado aceite que se conservará por mucho tiempo en condiciones normales. Plantas medicinales como la menta piperita, cocus nucífera y argania espinosa, le dan la consistencia y el valor de ser el aceite más nutritivo que existe para la piel. Solo el aceite de macadamia podría superarlo en delicadeza, pero su costo lo hace inaccesible.
USOS PRINCIPALES DEL ACEITE DE CANNABIS MARIPARANABIS
Cuidado de la piel (incluido uñas y cabello)
-
- 1.1. Rutina completa de salud y cuidado de la piel
- 1.2.Humectante
- 1.3.Protege y previene la aparición de dolencias y trastornos comunes de piel
- Acné
- Psoriasis
- Dermatitis tópica
- Dermatitis atópica
- Dermatitis de contacto
- Todas las dolencias de origen inflamatorio
Base natural medicinal para el rostro y las manos
- Suaviza la piel
- Atenúa arrugas
- Protege de los factores ambientales (No es un bloqueador solar potente, UVF: 5% al 10%)
-
- 1.5.Fortalecedor de uñas
- 1.6.Fortalecedor de cabello
Cuidado del cuerpo
- 2.1. Alivia dolencias de articulaciones, tendones y músculos
Uso tópico sublingual:
- 3.1 Alivia ansiedad y depresión. A algunas personas alivia el insomnio
- 3.2 Mejora el estado de ánimo y la calidad de vida
Lubricante Intimo
- 4.1 Incrementa la lubricación natural sin modificar el ph vaginal
- 4.2 Estimula la líbido
- 4.3 Aumenta la sensibilidad y la percepción del cuerpo
Tercera Edad
- 5.1 Mejora la Calidad de vida
- 5.2 Alivio de dolencias artríticas, tendiníticas y musculares
- 5.3 Alivio de ansiedad
- 5.4 Mejora la calidad del sueño
También para Mascotas!
Todos los animales vertebrados tenemos el Sistema Endocannabinoide. Es por esta razón que nuestras mascotas, como parte de nuestra familia, también obtendrá los beneficios del Aceite de Plantas medicinales elaborado por Mariparaná SAS: (Mariparanabis, Celf, Intimo y Mariparaná).
-
-
- Alivio del dolor: antiinflamatorio
- Reduce la ansiedad y la náusea
- Es anticonvulsionante
- Alivia enfermedades reumáticas
- Alivia dolencias gastrointestinales
- Ayuda al Sistema Autoinmune
-
ACEITE DE CANNABIS COMO MEDICINA NATURAL
En Mariparaná promovemos el uso de plantas medicinales y menos medicamentos. Muchas plantas medicinales son un súper alimento y: “Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina sea tu alimento” (Hipócrates lo aprendió de los Persas). Como ya mencionamos, la planta puede ser preparada e ingerida de varias formas: infusiones, aceites, tinturas o extractos. El aceite, las tinturas y los extractos poseen beneficios notables para ciertas enfermedades crónicas, críticas de difícil diagnóstico o con pronóstico grave.
Algunas de las enfermedades que muestran un resultado eficaz al ser tratadas con las plantas medicinales:
- Migraña, cefálea
- Alivio del dolor
- Epilepsia
- Fibromialgia
- Autismo
- Y otras enfermedades reguladas por el Sistema Endocannabinoide
Estas últimas enfermedades deben ser tratadas bajo supervisión médica.